Zhenly Ye Gon
«Y entonces me dijo: ¡¡¡O Coopelas o Cuello!!!»
~ Zhenli Ye Gon sobre sus experiencias y sus relaciones con los políticos mexicanos.
«¡Son un cuento chino!»
~ Felipe Calderón sobre sus peripecias y sus aventuras que ha tenido con Zhenli Ye Gon.
«¡Se vé, se siente, el chino es inocente!»
~ Andrés Manuel López Obrador
«¡Lo engañamos como a un vil Chino!»
~ Felipe Calderón sobre como negociaron el silencio de Zhenli Ye Gon.
«Hemos capturado al chino, 'aiga' sido como 'aiga' sido.»
~ Felipe Calderón sobre sobre la captura de Zhenli Ye Gon.
«Lo capturamos me suena a manada.»
~ Estados Unidos sobre la molestia que sintieron con Felipe Calderón cuando éste se quizó adjudicar la captura del Chino.
Ye Gon.
Publicado por Por la AFI y los operativos antidrogas.
Primera aparición 2007 en las Lomas de Chapultepec.
Creado por El PAN, la AFI y la PGR.
Datos
Nombre real Zhenli Ye Gon.
Estado Atrapado en algún lugar de los Estados Unidos.
Afiliaciones actuales Sus abogados gringos.
Afiliaciones anteriores PAN, PRI, el narco, los amigos del gobernador de Veracruz y los amigos del gobernador del Estado de México.
Alias conocidos El Chin-Gón, El Chino de las Lomas, El Chinito.
Familiares Esposa (cuidada amablemente y con mucho cariño por la PGR)
El gobernador de Veracruz (Hermano putativo)
El gobernador del Estado de México (Hermano putativo)
Javier Alarcón (Hermano putativo)
Poderes destacados Capacidad para soltar la sopa.
Teletransportarse por todo el territorio estadounidense.
Permanecer escondido en Nueva York.
Posesiones 205 millones de dólares, varios contenedores y un lanza misiles.
Zhenli Ye Gon, mejor conocido como el Chino de Las Lomas o el Chin-Gón, es un honorable y honrado empresario originario de Hong Kong que hizó su fortuna en México vendiendo en un principio productos piratas y de contrabando legítimos y legales de China. Después se incorporó al mercado de producción de meta anfetaminas al observar que los pobres consumidores mexicanos no tenían quién les pudiese atender su creciente demanda.
En marzo del 2007 la PGR (Procuraduría General de la República, fuerza de investigación de la justicia mexicana) incautó la cantidad de 205 millones de dólares, acusando a Ye Gon de narcotraficante. En julio de 2007 Ye Gon anunció, desde un lugar de Nueva York que ese dinero no era suyo. Que ese dinero se lo había dado a guardar el PAN (Partido Acción Nacional, de derecha, que actualmente ostenta el poder en México). Quienes de una manera educada le solicitaron al señor Ye Gon que si no deseaba contribuir a la causa Panista, los presentes se verían obligados, de la manera mas atenta y cordial , a proceder a realizarle una incisión en su vena yugular (¡¡¡O Copeelas o Cuello!!! en chino cantonés).
Zhenli Ye Gon es un honesto y honorable empresario. Nació en la ciudad de Hong Kong en 1963. Inició su honrada carrera empresarial vendiendo productos piratas de procedencia legal en su lugar de origen. El problema es que el negocio no levantaba debido a la fuerte competencia que existía en su ciudad. Esto llevó a Ye Gon a preguntarse ¿Én que otro país la gente gusta de comprar productos chinos piratas y de contrabando legítimos y de exportación? La respuesta no se hizo esperar, ya que uno de sus familiares le mencionó que ese país era México.
De aqui vino Ye Gon
Ye Gon decidió venirse con su familia a radicar en México. Debido a la facilidad y a la simplicidad con la cual cualquier ciudadano del mundo puede conseguir documentos de mexicanos, Ye Gon pudo establecerse como ciudadano de este país. Entonces inició su negocio, importando productos chinos para su venta a precios competitivos para los mexicanos. En poco tiempo y gracias a las bondades del sistema mexicano pudo crear una gran fortuna.
[editar]
Ye Gon y la industria Farmaceútica
Después de haber amasado su fortuna, a Ye Gon le surgió una preocupación. Preocupado por su país de adopción, descubrió que en México existía una fuerte demanda de meta anfetaminas y no existía algún empresario que pudiese atenderla. Por lo que Ye Gon, preocupado por la juventud mexicana, decidió atender esta creciente demanda.
Y aquí construyó su imperio
El empresario chino fue a hablar con diferentes instancias del gobierno y la vida política de México para poder arreglar esta problemática. El presidente de México en esos días, Vicente Fox (Chente-Fox en chino mandarín), viendo el amor que sentía el empresario chino por las chiquillas y los chiquillos de México, lo nacionalizó Mexicano. El gobernador del Estado de México, conmovido por los deseos de este mexicano adoptivo, decidió regalarle un terreno para que construyese su planta. El gobernador de Veracruz, decidió apoyarlo con una credencial para que pudiese entrar a cabildear con los Senadores de México. El PAN y la PGR lo apoyaron con todos los movimientos y aspectos legales que tenía que llevar a cabo para traer la materia prima a México y le aconsejaron que abriera la empresa como una farmaceútica, porque se iba a dedicar a vender fármacos.
Ye Gon estaba encantado con la generosidad de los políticos mexicanos. Les preguntó, que como podía pagarles el apoyo recibido. Y estos les mencionaron que la cooperación era como un baile, que el daba un paso y ellos daban otro. Como el empresario chino no sabía bailar, no entendió el mensaje. Por lo que los políticos mexicanos le dijeron que después le hablarían.
Credencial con la que Ye Gon podía hablar con sus nuevos amigos del senado.
Los 205 millones de dólares
«Les plegunté cómo podía coopelal y me dijo que simplemente era como bailal: usted da un paso y yo otlo.»
~ Zhenli Ye Gon sobre cómo podría ayudar a los políticos mexicanos para poder hacer de México un mejor país.
Tiempo después llegó a la casa de Ye Gon una persona llamada Luis. Éste le traía al empresario chino un mensaje de parte de su Jefe, llamado Javier Alarcón. Ye Gon le preguntó a su interlocutor si la persona en cuestión era el actual Secretario del Trabajo de México Javier Lozano Alarcón (Lo-Za-No en chino mandarín) o era el compañero del Perro Bermúdez en el programa En La Jugada. Luis le respondió que no anduviera diciendo payasadas (después Ye Gon se dió cuenta que Javier Alarcón si era el Secretario del Trabajo) y que si por favor tenía la amabilidad de guardarles en su casa la cantidad de 205 millones de dólares. Ye Gon, desconociendo el origen del dinero, le preguntó a Luis que si que podía suceder si se oponía a cooperar. Éste, de parte de su jefe, le contestó: ¡¡¡O Coopelas o Cuello!!!. Ante tan amable y contundente respuesta, el empresario chino aceptó guardar el dinero.
Después del encuentro, el empresario chino comenzó a investigar la procedencia del dinero. Por medio de sus indagaciones descubrió que era dinero que había sobrado de la campaña del PAN para la presidencia de Felipe Calderón (Fe-Li-Pe en chino mandarín) en el 2006 y que el Partido se lo había dado a guardar, por temor a que los bancos mexicanos se robarán los 205 millones de dólares. Después de descubrir el origen del dinero, en los siguientes días comenzaron a rondar policías cerca de su casa. Ellos detenían amablemente a Ye Gon y a su familia cuando los encontraban en la calle, solicitándole su ayuda para que ellos también lo ayudaran a protegerlo de la inseguridad en México (Nos da unos dolalcitos, y nosotlos le ayudamos en chino tradicional). Claro que los policías obtenían una fuerte suma de dinero a cambio de ayudar a Ye Gon y su famila.
Ye Gon se empezó a preocupar, porque consideraba que no era necesario tanto apoyo policial. Cansado de la policía, decidió irse a la Verga Las Vegas, Nevada. Y ahi se la paso jugando en los casinos, perdiéndolo todo. Hasta que un día perdió la cantidad de 205 millones de dólares, un contenedor, un lanza misiles y a su familia. No los perdió en el casino, sino en un operativo que realizó la PGR en su casa de la Ciudad de México. Inicialmente la PGR se comunicó con el diciéndole que no se preocupara, que ellos iban a cuidar del dinero y su familia.
Pero despúes, el gobierno mexicano anunció que habia sido un operativo antidrogas, en el cual habían recuperado 205 millones de dólares de la casa de un narcotraficante. Y que habían detenido a su peligrosa banda, compuesta por los familiares de Ye Gon.
El Chinogate o la Defensa de Ye Gon
Felipe Calderón (Pe-Lee-Le en chino tradicional) actuando ante las amenazas de Ye Gon
Preocupado por este caso de difamación, Ye Gon se decidió a hablar. Claro que primero, comenzó a viajar por todos los Estados Unidos, huyendo de la PGR hasta que llegó a recular a la Ciudad de Nueva York. En tierras neoyorquinas , se contactó con un paisano suyo que trabajaba como abogado. Solidarizándose con el, le dijo que su firma iba a defenderlo de las acusaciones falsas del gobierno mexicano.
Ye Gon, por medio de un video y de una carta comenzó a defender su buen nombre. En ellos mencionaba que si era narcotraficante y si quería producir meta anfetaminas. Pero que no había comenzado con la producción porque no había terminado la fábrica y porque algún funcionario en aduanas había detenido los contenedores de materia prima. El mencionaba que era un poco difícil conseguir 205 millones de dólares vendiendo narcóticos, si ni siquiera los había empezado a producir. Por lo que Ye Gon dijo que ese dinero habría sobrado de la campaña presidencial del PAN del 2006 y que se lo habían dado a guardar de parte de un tal Javier Alarcón.
Al momento (no fué después, fué al momento) de dar a conocer los hechos, el PAN, la PGR, el presidente Felipe Calderón (Cha-Pe-Len en chino cantonés), el Secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón (Lo-Za-No en chino mandarín), Javier Alarcón del programa En la Jugada y el Perro Bermúdez se deslindaron de Ye Gon, desconociéndolo como San Pedro desconoció a Cristo tres veces después que el Gallo cantó.
Aún así, la historia de Ye Gon llegó a tener repercusión en todo México y se le ha llegado a bautizar como el Chinogate.
Ye Gon decidió jugarse la última carta, llamando a una conferencia de prensa en Nueva York, en la cual el va a estar dispuesto a decir todo lo que sabe (soltal la sopa en chino cantonés).
Caída de Ye Gon
Esta era la última carta de Ye Gon
Ye Gon llamó a conferencia de prensa en Estados Unidos y ahí decidió mejor esconder su última carta. Y la escondió también que ni sus abogados ni los reporteros presentes supieron cuales eran las pruebas que iba a usar Ye Gon para demostrar su inocencia.
Ye Gon solo mencionó que tenía unos videos comprometedores dónde se veía como el interactuaba con personas del gobierno de México. Los reporteros le pidieron que mostrase los videos y Ye Gon les respondió que no era el momento ni el lugar para hacerlo.
Molestos, los reporteros le cuestionaron si era todo lo que iba a decir. Ye Gon les contestó:
"Pues siguiendo antiguo plovelbio Zen de honolable maestlo Kwai Chang Caine: Si les gusta, queden-Zen. Si no les gusta, vayan-Zen."
Aprovechando la coyuntura presente, el gobierno mexicano le solicitó la captura y posterior extradición de Ye Gon al gobierno de los Estados Unidos. Ni tardo ni perezoso, las fuerzas del órden estadounidenses hicieron en dos días lo que dos agencias de investigación, un procurador de justicia, mas de 100 agentes y un presidente no pudieron hacer en mas de 5 meses. Encontrar y capturar a Ye Gon.
Ye Gon fue capturado en la ciudad de Washington. El Presidente Calderón (Pe-Lee-Le en chino tradicional) dijo que es un gran logro de su gobierno el haber capturado en conjunto con los Estados Unidos a un peligroso narco y chantajista. El gobierno de los Estados Unidos respondió con un comunicado en el que decía que eso de "lo capturamos nos suena a manada" (expresión mexicana que denota sorpresa y molestia cuando alguién se apropia de logros ajenos).
Exclusiva línea de ropa de Zhenli Ye Gon.
Después de la llamada de atención por parte del gobierno estadounidense, el Presidente Calderón (Cha-Pe-Len en chino cantonés) se sintió aliviado porque para ellos el caso ya estaba cerrado (pula llamalada de petate en chino mandarín o mucho luido y pocas nueces en chino cantonés o ya valió Chinogate en chino tradicional ) y que Ye Gon ya no iba a confesar lo que sabía (no iba a soltal la sopa en chino cantonés).
Por lo pronto, mientras Zhenli Ye Gon arregla su presente coyuntura, sacó al mercado una línea de ropa con diseños propios para poder tener algo de dinero con lo cual subsistir. Estos exclusivos diseños chinos se pueden adquirir en las finas Boutiques del Barrio Bravo de Tepito, en la Ciudad de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario