Hechos que no lo son (segunda parte)

Anteriormente publiqué algunos "Hechos que no lo son" y he aquí un complemento:

  • Sansón y Dalila. Puede ser difícil de creer, pero, sencillamente, no fue Dalila quien privó a Sansón de su larga cabellera, cualquiera que fuese el medio empleado. Según el Libro de Los Jueces (capítulo XVI, versículo 19), “le durmió ella sobre sus rodillas llamando a un hombre, hizo que rapara las siete trenzas de la cabellera de Sansón”. La verdad es que este sucumbió porque Dalila “le importunaba incesantemente … hasta llegar a producirle un tedio de muerte”.
  • Frankenstein. Es un error corriente creer que se llamaba Frankenstein el monstruo del libro de María Shelley titulado “Frankenstein o el moderno Prometeo”. Este no es el nombre del monstruo sino el del sabio que lo creó.
  • Big Ben. Este nombre, mundialmente famoso, no designa al reloj ni la torre del Parlamento de Londres, sino la campana que da las horas. Esta campana alojada en la torre, pesa más de trece toneladas y media, y se le llama Big Ben en recuerdo de sir Benjamin Hall, que era comisario de Obras Públicas cuando se instaló.
  • Vapor. El lector se imagina verlo, y se equivoca. Como la gran mayoría de los gases, el vapor es invisible. Sólo resulta visible cuando se enfría lo suficiente para que se condensen minúsculas gotitas de agua. Si uno mira con atención el pico de una tetera con agua hirviendo, observará un pequeño espacio, que parece estar lleno de aire, entre el pico y el “vaho” que despide: ese es el vapor.
  • El agua que sale de los baños. Se dice que el movimiento giratorio del agua al salir por un desagüe toma siempre la misma dirección a causa de la rotación de la Tierra. Algunas veces se añade que, en el hemisferio meridional, esta dirección es opuesta a la que toma el agua en el hemisferio septentrional. Esta creencia se destruye fácilmente por la simple observación. (Que alguien le hubiera dicho a Bart Simpson =P)
  • El tulipán. El tulipán está hoy tan asociado con Holanda que muchos lo creen de origen holandés. En realidad no es así, pues viene de Asia Central, donde florecía espontáneamente en las estepas. Los turcos lo apreciaban y lo cultivaban asiduamente ya en el siglo XVI … y quizá mucho antes. (“Tulipán” es un derivado del vocablo turco que significa “turbante”).

Interesante, ¿no lo creen??

 

posted by eD!Th on jueves, agosto 07, 2008 under , , ,

3 comentarios:

Alan dijo...

Wow, y yo qe siempre crei que el reloj era el que se llamaba asi.

Pobre Bart

adrián dijo...

simon simon mi alan stabamos en lo mismo jajajaja y lo del agua, mmm yo vi en la tele, ve tu a saber si era cierto, ke en el ecuador exactamente a la mitad de los hemisferios, pusieron tres tarjas, una en el norte, una en el sur y otra enmedio, pero osea kedaban las tres juntas, y la del sur giraba para un lado, la de en medio no giraba, en veces giraba para un lado y en veces para el otro, y la del norte giraba en sentido contrario a la del sur, se veia chida, pero no se si sera cierto, y no se ke le paso a Bart, cuentenme =P

adrián dijo...

aaa y tambien pasaron que exactamente a la mitad de los hemisferios podian poner un huevo parado en un clavo, pero ps la verdad no se si sea cierto jeje

Search