Isla de Clipperton en Google Earth
La Isla Clipperton o Isla de la Pasión (Île de la Passion), es un atolón coralino deshabitado de 6 km² y 8 km de circunferencia, localizado en el Océano Pacífico norte, a 1.100 km al sudoeste de Punta Tejupan, en Michoacán (México), que es el punto más cercano a tierra firme. Sus coordenadas son: 10°18′00″N 109°13′00″O. Es una posesión francesa administrada desde la Polinesia Francesa por un alto comisionado de Francia.
A pesar de que 115 especies comerciales han sido identificadas en las aguas territoriales de la isla, elatún ha sido la única en ser explotada. Fuera de la pesca la isla no cuenta con ningún otro recurso natural explotable.
Debido a la forma anular de la isla, su laguna interior se encuentra cerrada desde hace aproximadamente un siglo. El agua de la laguna es ácida y se encuentra estancada. La Roca Clipperton es el punto más elevado con 21 m de altura.
La isla Clipperton fue originalmente descubierta por Fernando de Magallanes en 1521, quien la avistó sin desembarcar en ella. Como España consideraba al Mar del Sur (Océano Pacífico) como un mar propio, la isla fue considerada como perteneciente a sus dominios y pasó a formar entonces parte del territorio español bajo el nombre de Médanos, sin ser ocupada.
En 1711 Martin de Chassiron y Michel Du Bocage, capitanes de los barcos franceses La Princesse y La Découverte, la redescubren, llamándola Île de la Passion ("Isla de la Pasión") y reclamando la soberanía francesa sobre la misma.
México reafirmó sus reclamos sobre la isla en 1897 (Segundo Dominio mexicano) y estableció una guarnición militar en ella. De nueva cuenta, los Estados Unidos se posesionaron de la isla durante la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898.
En 1906, la Compañía Británica de las Islas del Pacífico adquirió los derechos de explotación de los depósitos de guano de la isla y, en conjunto con el gobierno mexicano, construyó un asentamiento minero.
Bajo las órdenes de Porfirio Díaz ese mismo año se construyó un faro y una guarnición militar al comando del Capitán Ramón Arnaud de la marina mexicana. En 1914, cerca de 100 personas (hombres, mujeres y niños) vivían en la isla. Cada dos meses, un barco proveniente de Acapulco llegaba a la isla con provisiones. Sin embargo, con el estallido de la Revolución Mexicana este servicio se suspendió y los habitantes de la isla fueron dejados a su suerte.
Para 1915 la mayoría de los habitantes habían muerto de escorbuto, y los últimos sobrevivientes deseaban abandonar la isla a bordo del barco de la marina de los Estados Unidos US Lexington, el cual llegó a la isla a fines de 1915. Sin embargo, el gobernador militar de la isla declaró que la evacuación no era necesaria.
Para 1917, el capitán Arnaud había muerto en un intento fallido de navegar a tierra firme y conseguir ayuda. El guardián del faro, Victoriano Álvarez resultó ser el único hombre que quedaba en la isla, junto con 15 mujeres y niños. Pronto, Álvarez se autoproclamó rey y comenzó una escalada de violaciones y asesinatos, antes de ser él mismo asesinado por una de sus víctimas, Tirsa, una de las niñeras de los hijos del capitan Arnaud y con la ayuda de Alicia, la esposa del capitan Arnaud. En julio de 1917, casi inmediatamente después de la muerte de Álvarez, 5 mujeres y 4 niños, los últimos sobrevivientes, fueron rescatados por el USS Yorktown de la marina estadounidense, comandado por el capitán H. P. Perril.
Actualizacion: Con un pequeño hack, por asi decirlo se puede ajustar la imagen. Solo basta con bajar el archivo que pongo en en link y abrirlo con Google Earth, para obtener una imagen asi.
2 comentarios:
Wow! Caramba, me parece increíble que hallas encontrado una isla tan diminuta de la mitad de la nada con el google earth! Te debes de tirar muchísimas horas en ello!
Y lo de su historia... puff, para ser una historia real tiene un argumento muy de película cutre de la 5, no crees? Imagínalo!
"Una isla, un pueblo, un problema
- No queda comida!
- Los barcos han dejado de venir
- ¡Nos van a dejar morir de hambre! >desesperación<
[Seguidas unas imagenes de personas matándose, mujeres llorando, niños enfermos y delgados tambaleándose y la cara del malo, que es el superviviente, frente a aquel caos]
- No te pierdas, la lucha por la supervivencia! El domingo a las 22:00
[Y la cámara girando alrededor de un faro donde van desenfocando la cara del hombre]
Perfecto!! xD
Si, vale, se ve demasiado ficticio, pero imaginar que de verdad paso todo esto pues como tu dices Wow, y mas sobre todo en un lugar tan pequeño.
Como tu dices creo que hay una pelicula o habra, no estoy seguro. Pero seria una buena secuela para la pelicula del naufrago y su fiel amigo wilson.
Muy buena imaginacio reda!
Gracias por visitarnos. :-D
Publicar un comentario