Esencia Filosófica
Esto, apreciable lector, es una continuación a mi ultima aportación dirigida a los amantes del conocimiento. Es una continuación un poco más profunda, concreta y basada en lo que en realidad es una diciplina académica, aunque algo subjetiva, academica al fin...
Para continuar, tengo que formular una pregunta básica para todo lo que voy a tratar de desglosar a lo largo de este post de manera amigable en la medida de lo posible.
¿Qué es la filosofía?
Esto no empezara con el clásico de que la filosofía por definición y raices griegas es Philos-Amor Sophia-Sabiduría (Amor por la sabiduría).
No, esto empezará de una forma muy poco convencional. Veras, muchas personas tienen distintos hobbies. Unas coleccionan monedas antiguas o estampas, a otras les gustan las emociones extremas, y otras emplean la mayor parte de su tiempo libre en la práctica de algún deporte.
A muchas les gusta también la lectura. Pero lo que leemos es muy variado. Unos leen sólo periódicos o cómics, a algunos les gustan los thrillers, y otros prefieren libros sobre distintos temas, tales como la astronomía, la fauna o los inventos tecnológicos. Aunque a mí me interesen las computadoras o la música, no puedo exigir que todos los demás tengan los mismos intereses que yo. Si sigo con gran interés todas las emisiones deportivas en la televisión (no lo hago), tengo que tolerar que otros opinen que el deporte es aburrido.
¿Hay, no obstante, algo que debería interesar a todo el mundo?
¿Existe algo que concierna a todos los seres humanos, independientemente de quiénes sean o de en qué parte del mundo vivan?
Sí, si existen. Hay algunas cuestiones que deberían interesar a todo el mundo. En esas cuestiones se basa el significado de la filosofía y la clave para la respuesta más sencilla a la preguntas que acabo de formular y las que formulé en mi post del conocimiento.
¿Qué es lo más importante en la vida?
Si preguntamos a una persona que se encuentra en el límite del hambre, la respuesta será comida. Si dirigimos la misma pregunta a alguien que tiene frío, la respuesta será calor. Y si preguntamos a una persona que se siente sola, la respuesta seguramente será estar con otras personas. Pero con todas esas necesidades cubiertas, ¿hay todavía algo que todo el mundo necesite?
Los filósofos opinan que sí. Opinan que el ser humano no vive sólo de pan. Es evidente que todo el mundo necesita comer. Todo el mundo necesita también amor y cuidados. Pero aún hay algo más que todo el mundo necesita. Necesitamos encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos. Como veras, todas las preguntas que te hice están ligadas entre si.
Interesarse por el por qué vivimos no es, por lo tanto, un interés tan fortuito o tan casual como, por ejemplo, coleccionar algo. Quien se interesa por cuestiones de ese tipo está preocupado por algo que ha interesado a los seres humanos desde que viven en este planeta. El cómo ha nacido el universo, el planeta y la vida aquí, son preguntas más grandes y más importantes que quién ganó el útlimo oro en beijing.
La mejor manera de aproximarse a la filosofía es plantear algunas preguntas filosóficas: ¿Cómo se creó el mundo? ¿Existe alguna voluntad o intención detrás de lo que sucede? ¿Hay otra vida después de la muerte? ¿Cómo podemos solucionar problemas de ese tipo? Y, ante todo: ¿cómo debemos vivir?
En todas las épocas, los seres humanos se han hecho preguntas de este tipo. No se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por saber quiénes son los seres humanos y de dónde procede el mundo. En realidad, no son tantas las preguntas filosóficas que podemos hacernos. Ya hemos formulado algunas de las más importantes. No obstante, la historia nos muestra muchas respuestas diferentes a cada una de las preguntas que nos hemos hecho.
Próximamente les seguiré escribiendo la la esencia mágica a la que nos transporta la filosofía, el afán de saber, el hambre de conocimiento... Sin embargo, esto es solo un inicio, todo el mundo puede filosofar, ustedes inténtenlo y develen el misterio del universo solo si se atreven...
No se olviden de comentar sus puntos de vista o si creen que me he equivocado en algo, no duden en hacérmelo saber...
posted by EdDy on martes, agosto 12, 2008 under Curiosidades, Geek, Historia, Literatura, MundoReal™, Reflexión
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario